Algunos de ellos son:
- Cambios en el modelo epidemiológico constituido en la segunda mitad del siglo XX en los principales núcleos urbanos de nuestro país.
- Modificaciones en la conducta de la población y nuevas demandas de salud de pacientes y familiares.
- Aumento sostenido de los costos de atención para todo el Sistema.
- Envejecimiento Poblacional.
Indudablemente, estas son oportunidades que se presentan propicios para nuestra actuación profesional, ya que tanto el mundo como nuestro país deberán lidiar con las consecuencias de esta situación, con el consiguiente desafío para la administración de los recursos y para la puesta en marcha de nuevos modelos de gestión.
Debido a esto y en parte como respuesta inmediata a estos nuevos problemas, en la actualidad las nuevas tecnologías han posibilitado cambios en los modelos tradicionales de gestión clínica y de atención de pacientes que normalmente se realizaban bajo techo médico.
Hoy tanto el seguimiento como los cuidados médicos en domicilio son alternativas costo-efectivas y de probada eficacia que posibilitan, evitar los riesgos asociados de las afecciones intra hospitalarias, lamentablemente cada vez más frecuentes y que pueden incidir en el plazo previsto para la estadía que motivó la internación.
Nuestra Organización se encuentra en la actualidad en condiciones de prestar un servicio de seguimiento e internación en domicilio brindando dedicación, tiempo y profesionalismo, asegurando una atención efectiva al paciente, capacitación para el núcleo familiar y una óptima adaptación a esta una nueva situación, que permita mejorar la Calidad de Vida de todos los implicados.
Esta forma de asistencia tiene como fin acortar y / o evitar, la estancia en la unidad tradicional hospitalaria, proporcionando en el domicilio un equipo cualificado de profesionales con probada capacitación en las patologías predominantes en el Adulto Mayor.
Si no poseemos convenio con su cobertura, esto no es un problema.
De acuerdo a la prestación solicitada por su Obra Social, Empresa de Medicina Prepaga, o médico de cabecera, cada paciente será evaluado en forma programada por un licenciado en enfermería, y un médico geriatra. Dentro de las 24 hs. se informará sobre la patología, requerimientos, tiempo estimado de tratamiento y presupuesto.
Luego su cobertura deberá confirmar la aceptación del servicio, proporcionando la correspondiente autorización.
|